Ir al contenido principal

Mi Propuesta: Conversaciones con mujeres argentinas académicas y seguidoras de Jesucristo

Apliqué como Catalizadora para el Nivel 2 de la Iniciativa Logos y Cosmos de la IFES con un proyecto que busca narrar y visibilizar, a través de entrevistas cualitativas en profundidad y con la divulgación de epub y cápsulas audiovisuales, las historias de mujeres argentinas seguidoras de Jesucristo, que han sido o son parte del movimiento estudiantil en mi país, que tendieron puentes entre su fe y su desempeño académico, relacionaron su disciplina con su espiritualidad, el matrimonio, la maternidad o la soltería, incluso el divorcio. Esto permitirá conocer las formas en que Dios se reveló en sus trayectorias vitales (académicas, familiares y espirituales) y cómo estas dimensiones se afectaron entre sí; identificar sus percepciones acerca de cómo el ámbito universitario puede ser receptivo a las mujeres (y madres) investigadoras; comprender cómo conciben la relación entre espiritualidad, mujeres y academia: ¿Cómo esferas en conflicto desconectadas? O, ¿que se complementan y enriquecen?

Esta propuesta tiene dos supuestos principales de partida. En primer lugar, que muchas mujeres son académicas exitosas, pero escasean publicaciones con un enfoque cristiano del cruce entre espiritualidad, mujeres (soltería, matrimonio y maternidad o divorcio) con el trabajo académico específicamente. A partir de una investigación piloto se observó que las cristianas jóvenes que quieren ser académicas tienen un sentido de responsabilidad con el matrimonio y la maternidad por “el tiempo que demandan” el trabajo en la universidad y la crianza de niños, sentido que es mayor en las mujeres que en los hombres porque nuestra cultura e iglesias les asignan a ellas mayor responsabilidad por la casa, los niños y el cónyuge. Es menos común que hombres cristianos abandonen la academia por esas razones, además las limitaciones y barreras impuestas por la sociedad, iglesia, universidad, familia, etc., solo por el hecho de ser mujeres. En segundo lugar, que las mujeres cristianas académicas mencionadas llegaron a serlo sin abandonar la fe y sin perjuicio de otros planos personales como el matrimonio y la maternidad, tuvieron principalmente esposos y padres que desarrollaron con la misma carga las tareas domésticas y el cuidado de los hijos.

Me entusiasma la idea de que contar esas historias sea un testimonio valioso al mundo del evangelio de Jesucristo, con una perspectiva bíblica, protestante, comunicacional, contextual, crítica de género y complementaria entre ciencias y fe.

Entrevista piloto a la Dra. Viviana Barrón de Olivares

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Para mí es una mentira que hay que optar entre la carrera y la maternidad”, Viviana Barrón

Viviana Barrón de Olivares nació el 7 de junio de 1974 en Tandil, provincia de Buenos Aires. Con la muerte de su papá, cuando ella tenía un mes de vida, su mamá se mudó a Rosario, provincia de Santa Fe. Vive desde los años noventa en Buenos Aires donde hizo su carrera académica y teológica. Su primer nombre Elsa , lo usa en LinkedIn y en sus publicaciones. Está casada con Jorge hace más de 25 años, con quien tienen un hijo, Joaquín: “Joaco, físicamente es igual al padre, o sea, como el padre con 13 años. Y de personalidad, en algunas cosas es muy parecido a su mamá. Vive haciendo proyectos, es un pibe muy activo, súper inteligente”.  Coordinadora académica de la Diplomatura en Diversidad Religiosa, Espacio Público e Interculturalidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del equipo de investigación en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cuyo aporte más reciente fue “ Diversi...

Cápsulas audiovisuales de las Conversaciones con mujeres académicas cristianas de Argentina

Ya están disponibles las 6 cápsulas audiovisuales de mi proyecto en el canal de YouTube de la Asociación Bíblica Universitaria Argetina (ABUA) . Son una "probadita" -como me gusta decir- de las entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2022 en el marco del Nivel 2 de la Iniciativa Logos y Cosmos de la IFES AL. Ellas son las auténticas seis protagonistas de estas historias. Clic aquí.

"La universidad cristiana está ahí donde están los cristianos, en cualquier universidad secular", Fernando Bullón

En el marco de la Exhibición de Proyectos 2024 de la Iniciativa Logos y Cosmos (ILC) "Semillas de transformación", Alejandra Ortiz, Co-Coordinadora de la ILC en Améica Latina, entrevistó en vivo al invitado especial, el Dr. Fernando Bullón, coordinador para América Latina de la Red Internacional de Educación Superior Cristiana (RIESC), docente en instituciones de educación teológica de la región. A continuación transcribo algunos fragmentos que me animaron como académica cristiana y en mi actual proyecto como catalziadora de la ILC liderando del Grupo de investigación y mentoreo mutuo de mujeres madres en la intersección de la ciencia y la teología en América Latina . 00:12:33 [Alejandra Ortiz]: Hace unos meses estaba leyendo, algo que escribías en este libro Hacia dónde va el protestantismo en América Latina . Y hablabas acerca del propósito de la universidad cristiana como la reflexión teológica y la transformación social desde los valores del Reino, que apunta también ...