Ir al contenido principal

Estudia un artículo publicado que sea relevante a tu proyecto

Como en mi propuesta de proyecto elegí como una de las técnicas de recolección de datos a la entrevista cualitativa en profundidad (semiestructurada o abierta) cuando, leyendo a Nancy Bedford, conocí el trabajo de Virginia Azcuy me fui inmediatamente a su perfil en Academia.Edu y me encontré entre otras publicaciones con el documento "La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad" que me atrajo y lo leí inmediatamente. A continuación comparto algunas citas y reflexiones sobre el artículo y su utilidad en mi investigación.
Azcuy (2016) reflexiona desde las ciencias sociales y desde la teología espiritual sobre
la mediación instrumental de la “entrevista en profundidad” como contribución de la investigación cualitativa al método de la teología espiritual. El uso de esta técnica se encuentra explicitado y asumido por los Studies Spirituality, pero su utilización en el contexto teológico latinoamericano para el estudio de la religión y la espiritualidad es más reciente en su visibilidad y validación académicas.
(p.73)
En cuanto a lo epistemológico la teóloga argentina católica[i] ha estudiado y cita la obra de Sandra Schneiders quién explicita dos opciones: “la preferencia por el concepto <espiritualidad> tanto para designar la disciplina académica como para referirse a la experiencia y la elección de una visión interdenominacional e interreligiosa para la espiritualidad” (Azcuy, 2016, p.77). Sobre los estudios de “espiritualidad” mi proyecto considera también la propuesta teórica y teológica de Bedford (2000, 2008), quien inclusive ha escrito artículos en conjunto con Azcuy, (y como ya dije por quien conocí el trabajo de Azcuy), que en otra entrada más adelante ampliaré.

Así con Azcuy recurriré al “método mistagógico propuesto por Kees Waaijman” (2011), que busca “una aproximación del binomio teología y biografía a través del recurso de la entrevista” (pp.74,78-80,) y a la “investigación cualitativa” en los términos de Irene Vasilachis cuyo libro homónimo ya había incluido como recurso en mi Presupuesto del proyecto, puesto que es la misma metodología que cursé en el Doctorado y que aplicaré para mi tesis doctoral en Comunicación, en ese caso en otro objeto de estudio.

Vale mencionar que desde la comunicación social como área de saber y de mi formación de posgrado en Comunicación, Teoría, Investigación y Periodismo tengo un marco propio y amplio de autores estadounidenses, latinos e iberoamericanos para pensar y hacer entrevistas cualitativas, historia oral, para contar historias en los medios digitales, por ejemplo, Álvarez Curbelo y Roche Morales (2014), el storytelling y las narrativas transmedia (Jenkins; Scolari; Albarello) sólo por citar algunos más contemporáneos.


Referencias
Azcuy, V. (2016). La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad. Revista Teología, 121, (pp.73-98)  



Notas
[i] La Dra. Virginia R. Azcuy, UCA, UC- Chile es parte del Comité Científico del Programa de Estudios, Investigaciones y Publicaciones https://teologanda.home.blog/

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Para mí es una mentira que hay que optar entre la carrera y la maternidad”, Viviana Barrón

Viviana Barrón de Olivares nació el 7 de junio de 1974 en Tandil, provincia de Buenos Aires. Con la muerte de su papá, cuando ella tenía un mes de vida, su mamá se mudó a Rosario, provincia de Santa Fe. Vive desde los años noventa en Buenos Aires donde hizo su carrera académica y teológica. Su primer nombre Elsa , lo usa en LinkedIn y en sus publicaciones. Está casada con Jorge hace más de 25 años, con quien tienen un hijo, Joaquín: “Joaco, físicamente es igual al padre, o sea, como el padre con 13 años. Y de personalidad, en algunas cosas es muy parecido a su mamá. Vive haciendo proyectos, es un pibe muy activo, súper inteligente”.  Coordinadora académica de la Diplomatura en Diversidad Religiosa, Espacio Público e Interculturalidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del equipo de investigación en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cuyo aporte más reciente fue “ Diversi...

Cápsulas audiovisuales de las Conversaciones con mujeres académicas cristianas de Argentina

Ya están disponibles las 6 cápsulas audiovisuales de mi proyecto en el canal de YouTube de la Asociación Bíblica Universitaria Argetina (ABUA) . Son una "probadita" -como me gusta decir- de las entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2022 en el marco del Nivel 2 de la Iniciativa Logos y Cosmos de la IFES AL. Ellas son las auténticas seis protagonistas de estas historias. Clic aquí.

"La universidad cristiana está ahí donde están los cristianos, en cualquier universidad secular", Fernando Bullón

En el marco de la Exhibición de Proyectos 2024 de la Iniciativa Logos y Cosmos (ILC) "Semillas de transformación", Alejandra Ortiz, Co-Coordinadora de la ILC en Améica Latina, entrevistó en vivo al invitado especial, el Dr. Fernando Bullón, coordinador para América Latina de la Red Internacional de Educación Superior Cristiana (RIESC), docente en instituciones de educación teológica de la región. A continuación transcribo algunos fragmentos que me animaron como académica cristiana y en mi actual proyecto como catalziadora de la ILC liderando del Grupo de investigación y mentoreo mutuo de mujeres madres en la intersección de la ciencia y la teología en América Latina . 00:12:33 [Alejandra Ortiz]: Hace unos meses estaba leyendo, algo que escribías en este libro Hacia dónde va el protestantismo en América Latina . Y hablabas acerca del propósito de la universidad cristiana como la reflexión teológica y la transformación social desde los valores del Reino, que apunta también ...