Ir al contenido principal

¡Un aperitivo del proyecto! ¡Alerta Spoiler! Pero no puedo dejar de compartir estas frases de mujeres que inspiran

Es en estos días, de junio, cuando comienzo a agendar las entrevistas a mujeres, usando criterios estrictos de metodología cualitativa, que escribo esto. Dios junto a un equipo también de mujeres me guió para que las que tienen una trayectoria inspiradora como creyentes ya adultas, esposas, madres, obreras, profesoras, investigadoras, y la lista continuará... me cuenten su historia. El llamado no se jubila. Algunas de ellas, ya retiradas de la Academia siguen trayendo el reino de Dios, desde la voz de su experiencia de haber transitado con el Señor el trabajo en la universidad en realidades diversas.

Todavía no tengo terminado el punteo de preguntas, pero en mis audios o mensajes por WhastApp cuando avanza la coordinación, luego de la formalidad que me facilita el movimiento nacional para iniciar el proceso de entrevistas, se me acelera la sangre al escuchar las primeras reacciones a mi invitación a contar sus historias, porque realmente han vivido toda una vida amando su dedicación a la universidad tanto como a sus propias entrañas y al fruto de su vientre en el caso de las que son madres. En el proceso comienzo a leer libros que me sugirieron desde el equipo central de la ILC para mi Plan de Desarrollo Personal (PDP) de este segundo año.

Indago, además, en las biografías de consejeros externos, sobre mujeres poderosas que han sabido partirse, como en el parto, o "repartirse" como dicen Nancy Wang Yuen y Deshonna Collier-Goubi  divvyng up love, es decir, "repartiendo el amor" en su libro Power Women: Stories of Motherhood, Faith, and the Academy (InterVarsity Press, 2021).

Dado que es muy incipiente aún la investigación hasta no tener sus consentimientos oficiales publico algunas frases anónimas muy alentadoras:

Siempre consideré que mi campo de misión era la universidad, porque nadie más que los académicos pueden hablar con los académicos o por lo menos que los escuchen.

 

Tengo muchas experiencias fantásticas para contar, porque realmente el Señor fue mi sponsor en mi carrera académica y también me abrió las puertas para que pudiera hablar con las autoridades de la Facultad de la Universidad, con colegas...


...después de 36 años de estar en la universidad y lucharla, miro para atrás y mientras te escuchaba veía rostros de hermanas y hermanos, de distintos movimientos, incluidos movimientos católicos, que todos me acompañaron, que me impulsaron.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. "se me acelera la sangre al escuchar las primeras reacciones a mi invitación a contar sus historias, porque realmente han vivido toda una vida amando su dedicación a la universidad tanto como a sus propias entrañas y al fruto de su vientre en el caso de las que son madres." ....
    Wow! ¡Qué iluminación e inspiración para aquellos de nosotros que buscamos involucrar a la universidad como seguidores de Cristo! Gracias, Lorena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Así es! Y gracias a ti Stephen, y por el aliento en esta etapa del trabajo de la ILC.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Para mí es una mentira que hay que optar entre la carrera y la maternidad”, Viviana Barrón

Viviana Barrón de Olivares nació el 7 de junio de 1974 en Tandil, provincia de Buenos Aires. Con la muerte de su papá, cuando ella tenía un mes de vida, su mamá se mudó a Rosario, provincia de Santa Fe. Vive desde los años noventa en Buenos Aires donde hizo su carrera académica y teológica. Su primer nombre Elsa , lo usa en LinkedIn y en sus publicaciones. Está casada con Jorge hace más de 25 años, con quien tienen un hijo, Joaquín: “Joaco, físicamente es igual al padre, o sea, como el padre con 13 años. Y de personalidad, en algunas cosas es muy parecido a su mamá. Vive haciendo proyectos, es un pibe muy activo, súper inteligente”.  Coordinadora académica de la Diplomatura en Diversidad Religiosa, Espacio Público e Interculturalidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del equipo de investigación en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cuyo aporte más reciente fue “ Diversi...

Cápsulas audiovisuales de las Conversaciones con mujeres académicas cristianas de Argentina

Ya están disponibles las 6 cápsulas audiovisuales de mi proyecto en el canal de YouTube de la Asociación Bíblica Universitaria Argetina (ABUA) . Son una "probadita" -como me gusta decir- de las entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2022 en el marco del Nivel 2 de la Iniciativa Logos y Cosmos de la IFES AL. Ellas son las auténticas seis protagonistas de estas historias. Clic aquí.

"La universidad cristiana está ahí donde están los cristianos, en cualquier universidad secular", Fernando Bullón

En el marco de la Exhibición de Proyectos 2024 de la Iniciativa Logos y Cosmos (ILC) "Semillas de transformación", Alejandra Ortiz, Co-Coordinadora de la ILC en Améica Latina, entrevistó en vivo al invitado especial, el Dr. Fernando Bullón, coordinador para América Latina de la Red Internacional de Educación Superior Cristiana (RIESC), docente en instituciones de educación teológica de la región. A continuación transcribo algunos fragmentos que me animaron como académica cristiana y en mi actual proyecto como catalziadora de la ILC liderando del Grupo de investigación y mentoreo mutuo de mujeres madres en la intersección de la ciencia y la teología en América Latina . 00:12:33 [Alejandra Ortiz]: Hace unos meses estaba leyendo, algo que escribías en este libro Hacia dónde va el protestantismo en América Latina . Y hablabas acerca del propósito de la universidad cristiana como la reflexión teológica y la transformación social desde los valores del Reino, que apunta también ...