Ir al contenido principal

Colaboración entre la ILC IFES AL y CRYS Network

Algunos Catalizadores de la Iniciativa Logos y Cosmos (ILC) de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos (IFES) en América Latina tuvieron un espacio virtual de consultoría con el profesor Alandeom W. Oliveira (Director del Departamento de Teoría y Práctica Educativa de la Escuela de Educación de la State University of New York at Albany, USA), el jueves 21 de marzo de 2024 en el marco de su visita a la Faculdad de Comunicación de la Universidad Austral en Argentina, organizada por la red de científicos emprendedores CRYS Network.
Sarah Nigri de Angelis (Brasil), mentora de la ILC AL, quien ha acompañado a Lorena Brondani (Argentina) desde sus inicios en el programa en sus proyectos sobre muejeres cristianas académicas latinoamericanas, respondió algunas preguntas del Dr. Oliveira sobre el diálogo entre Ciencias y Teología que la ILC AL viene fomentando. Por su parte, el profesor Reynaldo Rivera, investigador principal de CRYS Network, de la cual Brondani recientemente es parte, presentó los objetivos, actividades y Podcast de la mencionada red. Finalmente, Venuz Pérez (Guatemala) compartió sobre su proyecto "Pasar de la reflexión a la acción sobre la crisis medioambiental" . Más información sobre los proyectos de la ILC AL aquí.


El Dr. Alandeom W. Oliveira dictó en inglés una clase magistral titulada "Pitching STEM: A Communicative Approach to Entrepreneurship in Undergraduate Science", el miércoles 20 de marzo de 2024 en la sede Cerrito de capital federal de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral. 
Abstract
Despite increased recognition of the need to expose students to the entrepreneurial side of science, few actually have the chance to experience the process whereby advances in science become commercialized as technological innovation and give rise to business opportunities. This presentation will focus on a study aimed at addressing this issue through systematic examination of the implementation of a classroom activity wherein undergraduate biology students orally pitched a science-based business to trade a new plant-based meat product. Through combined video-recordings and survey data analysis, we explored student argumentation (claims, evidence) as well as the impact of orally pitching on students’ professional mindset and professional identities. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudia un artículo publicado que sea relevante a tu proyecto

Como en mi propuesta de proyecto elegí como una de las técnicas de recolección de datos a la entrevista cualitativa en profundidad (semiestructurada o abierta) cuando, leyendo a Nancy Bedford, conocí el trabajo de Virginia Azcuy me fui inmediatamente a su perfil en Academia.Edu y me encontré entre otras publicaciones con el documento "La entrevista en el estudio teológico de la espiritualidad" que me atrajo y lo leí inmediatamente. A continuación comparto algunas citas y reflexiones sobre el artículo y su utilidad en mi investigación. Azcuy (2016) reflexiona desde las ciencias sociales y desde la teología espiritual sobre la mediación instrumental de la “entrevista en profundidad” como contribución de la investigación cualitativa al método de la teología espiritual. El uso de esta técnica se encuentra explicitado y asumido por los Studies Spirituality, pero su utilización en el contexto teológico latinoamericano para el estudio de la religión y la espiritualidad es más rec...

“Para mí es una mentira que hay que optar entre la carrera y la maternidad”, Viviana Barrón

Viviana Barrón de Olivares nació el 7 de junio de 1974 en Tandil, provincia de Buenos Aires. Con la muerte de su papá, cuando ella tenía un mes de vida, su mamá se mudó a Rosario, provincia de Santa Fe. Vive desde los años noventa en Buenos Aires donde hizo su carrera académica y teológica. Su primer nombre Elsa , lo usa en LinkedIn y en sus publicaciones. Está casada con Jorge hace más de 25 años, con quien tienen un hijo, Joaquín: “Joaco, físicamente es igual al padre, o sea, como el padre con 13 años. Y de personalidad, en algunas cosas es muy parecido a su mamá. Vive haciendo proyectos, es un pibe muy activo, súper inteligente”.  Coordinadora académica de la Diplomatura en Diversidad Religiosa, Espacio Público e Interculturalidad de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del equipo de investigación en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cuyo aporte más reciente fue “ Diversi...

Cápsulas audiovisuales de las Conversaciones con mujeres académicas cristianas de Argentina

Ya están disponibles las 6 cápsulas audiovisuales de mi proyecto en el canal de YouTube de la Asociación Bíblica Universitaria Argetina (ABUA) . Son una "probadita" -como me gusta decir- de las entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2022 en el marco del Nivel 2 de la Iniciativa Logos y Cosmos de la IFES AL. Ellas son las auténticas seis protagonistas de estas historias. Clic aquí.